DECÁLOGO DE MEDIDAS PRESENTADAS A LOS GRUPOS POLÍTICOS
Estas son las diez medidas que hemos presentado a los grupos políticos para defender los intereses de las Familias Numerosas.
El
número de familias numerosas censadas en el Principado de Asturias asciende a
8.176 en diciembre de 2018.
Se confirma que el Principado registró en 2017
la tasa bruta de natalidad más baja entre las comunidades autónomas, con 5,83
nacimientos por cada mil habitantes, y también la tasa bruta de mortalidad más
alta del país, con 12,77 defunciones por cada mil habitantes; a pesar de ello, las
medidas de apoyo a la natalidad, y por tanto a la familia, siguen brillando por
su ausencia.
Principios generales en los que se basan nuestras propuestas:
- El
derecho a la libertad de poder tener los hijos/as que uno desee en el
proyecto familiar escogido.
- La
no discriminación por razón del número de hijos/as en el acceso a bienes,
prestaciones y/o servicios públicos, así como en el consumo de suministros
básicos del hogar.
- La
igualdad de oportunidades de los miembros de familias numerosas respecto al
resto de los ciudadanos en el acceso a bienes y servicios públicos, así como en
el acceso al empleo, vivienda, etc.
- El
reconocimiento de la aportación de las familias con más hijos/as al progreso
del país con la compensación solidaria de los costes.
- La
equiparación progresiva con las medidas de apoyo que reciben las familias con
hijos en el resto de países de la Unión Europea.
- La
prioridad de las políticas de prevención: fortalecer las funciones de la
familia; favorecer la cohesión, conciliación y la estabilidad familiar;
información, educación, formación y orientación de los padres y las madres.
Estos
principios, se desarrollan en el siguiente decálogo:
DECÁLOGO:
1.
Hacer
una revisión de todas las prestaciones existentes estableciendo sólo dos
situaciones posibles: “UNIVERSALIDAD O LIMITE DE RENTA PER CAPITA”
Con el fin de evitar las
discriminaciones a las familias numerosas en los límites de ingresos que se
prevén en las ayudas a las familias (son tan bajos que la mayoría de las
familias numerosas son sistemáticamente excluidas)
2.
Normativizar,
para toda la Comunidad Autónoma, los DESCUENTOS EN EL PRECIO DEL AGUA para las
familias numerosas
El precio debería estipularse según los
miembros residentes en la unidad familiar; es decir, según criterios de consumo
per cápita y no tarificado por tramos de consumo, ya que, en este caso,
penalizaría a las familias numerosas, que lógicamente, por necesidades
familiares consumen una mayor cantidad de agua.
3.
IMPUESTO
DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA: Establecer
bonificaciones en el IVTM
Las familias numerosas, en la mayoría
de los casos, se ven en la necesidad de disponer de uno o más vehículos con mayor
capacidad de transporte (monovolúmenes) para el traslado de sus hijos, por lo
que el impuesto que se les cobra es superior.
4.
IMPUESTO
DE BIENES INMUEBLES:
Bonificaciones en el impuesto de
bienes inmuebles, teniendo en cuenta que la vivienda de una familia numerosa es
de mayor tamaño, por lo que el límite del valor catastral, en el que se basa la
bonificación, debe de ser superior
5.
BONIFICACIONES
EN LAS TASAS Y PRECIOS POR LA PRESTACION DE SERVICIOS QUE SEAN COMPETENCIA DE
LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AUTONÓMICAS/LOCALES
Conviene recordar también el mandato
de la Ley de Familias Numerosas: “Las Administraciones públicas competentes
establecerán un régimen de exenciones y bonificaciones para los miembros de las
familias numerosas que tengan reconocida tal condición, en relación con las
tasas y precios por la prestación de servicios o la realización de actividades
de su competencia en los siguientes ámbitos:
- a) Los transportes
públicos, urbanos e interurbanos, sin perjuicio de lo establecido en
el artículo 20 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los
Transportes Terrestres.
- b) El acceso a los
bienes y servicios sociales, culturales, deportivos y de ocio.
- c) El acceso a las
pruebas de selección para el ingreso en la función pública.
Por ello, solicitamos cumplir la Ley
de Familias Numerosas en los Transportes Metropolitanos: que se apliquen los
descuentos previstos para las familias numerosas recogidos en la Ley 40/2003,
en los recorridos interurbanos. Y establecer por otro lado bonificaciones en el
transporte urbano para las familias numerosas o la gratuidad de los servicios
para los menores de 12 años (sólo en el transporte urbano de Oviedo y Avilés
hay bonificaciones para familias numerosas). En Gijón existe gratuidad de
transporte para los menores de 13 años por medio de la tarjeta ciudadana.
El CTA tiene descuentos únicamente
para los abonos mensuales y nominativos.
6.
IRPF
Bonificaciones a las
familias sin los límites de renta vigentes en la actualidad que dejan la
bonificación sólo aplicable a casos de pobreza o vulnerabilidad social, por:
- adquisición de material escolar y libros de
texto, si es que no se estableciese su gratuidad;
- pago de cuotas de seguridad social de los
trabajadores del hogar familiar cuando éste sea familia numerosa;
- tratamientos odontológicos a hijos no
emancipados;
- clases o academias de idiomas;
- Gastos en Escuelas Infantiles y guarderías de
0-3 años;
7.
VIVIENDA
Facilitar la adquisición o el alquiler
de vivienda para las familias numerosas. Que puedan optar por viviendas de
protección oficial de tamaño adecuado. Asimismo, ampliar las ayudas específicas
por la compra o alquiler de la vivienda para familias numerosas. Establecer por
otro lado deducciones en el alquiler de la vivienda para familias numerosas en
la cuota autonómica del IRPF. (VIPASA: actualmente el ser familia numerosa no
da un punto a la hora de solicitar ayuda al alquiler, sólo se tiene en cuenta
en caso de empate).
8.
CONTRATACION
LABORAL DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA NUMEROSA
Incentivar la contratación laboral de
padres y madres de familia numerosa. Establecer en su caso criterios de
preferencia de acceso de las familias numerosas para el acceso de la oferta
pública de empleo, incluyendo en los contratos públicos una cláusula social que
incorpore la obligación a las empresas licitadas de contar con un cupo en su
plantilla del 2% de trabajadores, que tengan la condición de familia numerosa.
Establecer en su caso ayudas o
incentivos fiscales a las empresas que promuevan la contratación de familias
numerosas, así como faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar de
los trabajadores/as.
9.
CREACIÓN DE UN ÓRGANO REGIONAL PARA LA
ATENCIÓN A LA FAMILIA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Fortalecer en el Gobierno regional el órgano específico para atender las políticas
familiares: crear un órgano regional, con rango de Viceconsejería, para la
atención a la Familia y afrontar el
Reto demográfico. Proveerle de más
competencias ejecutivas, de coordinación y especialmente
de una mayor dotación presupuestaria.
10. SOCIEDAD
FAMILIARMENTE RESPONSABLE
- Promoción de programas públicos de información, asesoramiento
y ayuda a las familias numerosas, análogos a los programas destinados para
jóvenes o para la tercera edad.
- Potenciar los servicios de Orientación familiar y de Escuelas
de madres y padres, apoyándose en las entidades que actualmente llevan a
cabo esta labor.
- En los medios públicos de comunicación, velar por la imagen
de la familia, la maternidad y la paternidad, de las responsabilidades de
todos los miembros de las familias en lo que concierne a la atención y
cuidado del hogar, y el fomento de la conciliación entre trabajo y familia
(horarios, etc).